La Conexión con el Sistema Límbico y su Tratamiento en Audioalba
El acúfeno y el estrés están estrechamente relacionados, afectando la calidad de vida de muchas personas. Este zumbido en los oídos, que no proviene de una fuente externa, puede intensificarse debido a la ansiedad y la actividad del sistema límbico. En este artículo, exploramos esta conexión y cómo en Audioalba utilizamos la terapia sonora secuencial para ayudar a nuestros pacientes a reducir la percepción del acúfeno.
¿Qué es el Acúfeno y Cuáles Son sus Causas?
El acúfeno, también conocido como tinnitus, es la percepción de sonidos como pitidos, zumbidos o siseos sin una fuente externa. Es un fenómeno frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede presentarse de forma intermitente o constante. Sus causas pueden incluir:
Exposición a ruidos fuertes: Sonidos elevados pueden dañar las células ciliadas del oído interno.
Estrés y ansiedad: Factores psicológicos pueden agravar la percepción del acúfeno.
Problemas circulatorios: Mala circulación sanguínea en el oído interno puede generar ruidos perceptibles.
Lesiones en el oído interno: Traumatismos craneales o infecciones pueden afectar la audición.
Envejecimiento: La pérdida auditiva relacionada con la edad puede estar acompañada de acúfeno.
Consumo de ciertos medicamentos: Algunos antibióticos, diuréticos o antidepresivos pueden provocar acúfeno como efecto secundario.
Relación entre Acúfeno, Estrés y el Sistema Límbico
El sistema límbico es una red de estructuras cerebrales involucradas en la regulación de emociones y la respuesta al estrés. Su interacción con la corteza auditiva juega un papel clave en la percepción del acúfeno.
Cuando una persona experimenta estrés crónico o ansiedad, su sistema nervioso simpático entra en un estado de alerta constante, aumentando la sensibilidad auditiva. El cerebro interpreta el acúfeno como una señal de peligro, amplificando su percepción. Esto genera un círculo vicioso en el que el acúfeno causa estrés y el estrés aumenta la intensidad del acúfeno.
Factores que Potencian el Acúfeno Relacionado con el Estrés
Mala calidad del sueño: El insomnio aumenta la percepción del acúfeno y dificulta la habituación.
Ansiedad y depresión: Estados emocionales negativos intensifican los pitidos en los oídos.
Hiperactividad del sistema límbico: Hace que el acúfeno se vuelva más notorio y molesto.
Importancia de un Estudio Auditivo en Audioalba
Si experimentas pitidos en los oídos, lo ideal es acudir a un especialista. En Audioalba, realizamos estudios auditivos completos para determinar la causa del acúfeno y ofrecer un tratamiento personalizado.
Evaluaciones que realizamos:
Audiometría tonal y vocal: Determina la capacidad auditiva.
Timpanometría: Analiza la movilidad del tímpano.
Acufenometría: Identifica la frecuencia e intensidad del acúfeno.
Evaluación del impacto emocional: Determina cómo el acúfeno afecta el bienestar del paciente.
Solicita tu cita en Audioalba para un estudio detallado.
Terapia Sonora Secuencial en Audioalba
En Audioalba, aplicamos la terapia sonora secuencial, una estrategia innovadora basada en la neuroplasticidad, para ayudar a los pacientes a habituarse al acúfeno.
¿Cómo Funciona la Terapia Sonora Secuencial?
Evaluación inicial personalizada: Identificamos la frecuencia y severidad del acúfeno.
Diseño del plan sonoro: Se generan sonidos personalizados (ruidos blancos, tonos filtrados, frecuencias moduladas, sonidos de la naturaleza).
Fase de habituación: Se expone al paciente a estos sonidos de forma progresiva.
Reentrenamiento auditivo: El cerebro aprende a ignorar el acúfeno.
Seguimiento y ajustes personalizados: Evaluamos la mejora del paciente y realizamos ajustes según sea necesario.
Esta terapia es efectiva porque entrena al cerebro para disminuir la percepción del acúfeno de manera natural.
Estrategias Complementarias para el Manejo del Acúfeno
Además de la terapia sonora, en Audioalba recomendamos:
Técnicas de relajación (meditación, respiración profunda, mindfulness)
Ejercicio físico para reducir el estrés y mejorar la circulación
Dieta equilibrada, evitando cafeína, alcohol y alimentos ultraprocesados
Higiene del sueño: Dormir bien ayuda a la reducción de la percepción del acúfeno
Uso de sonidos ambientales para enmascarar el acúfeno durante la noche
No Dejes que el Acúfeno Afecte tu Vida
Si el acúfeno y el estrés están afectando tu bienestar, en Audioalba podemos ayudarte. Contamos con los mejores especialistas y un tratamiento eficaz basado en la terapia sonora secuencial.
Sabemos que el acúfeno es un ruido que se percibe en los oídos o en la cabeza, y hay muchas variables que influyen en su aparición o aumento.
El acúfeno no es ninguna enfermedad, sino un síntoma. Según el modelo otoneurotransmisor de acufenos e hiperacusia las zonas cerebrales activadas por acúfenos son las mismas zonas donde transcurren las vías de neurotransmisión de dopamina: el área temporal auditiva encargada de la audición , el área prefrontal encargada de la atención y el estrés, la asociación parietotemporal junto con el sistema límbico relacionadas con las emociones, aprendizaje, memoria y conducta motivada. El acúfeno se produce por una alteración en la vía dopaminérgica auditivolímbica a nivel cortical, por tanto van a influir todos los factores que alteren el sistema auditivo y los que afecten a nuestro sistema límbico, tales como estrés, ansiedad, depresión, problemas, sentimientos…
En cuanto a la relación con el coronavirus, en los pacientes que han padecido la enfermedad del COVID-19 muchos han sido tratados con fármacos como la hidroxicloroquina, que puede ser tóxico para el oído (ototoxicidad) y por tanto, si se produce alguna alteración de la audición van a empeorar los acufenos. De todas formas, de momento es difícil establecer si la aparición o el empeoramiento del acúfeno se debe a la infección por el virus o a la ototoxicidad de algunos de los tratamientos usados.
Recientemente se ha realizado un estudio en pacientes de acúfenos con síntomas de COVID-19 y se ha observado que han experimentado un agravamiento del tínnitus.
Los factores más importantes que han contribuido a aumentar la gravedad de los síntomas del acúfeno son el miedo a contraer el COVID-19, las preocupaciones financieras por perdida de trabajo, la soledad y los problemas para dormir. También ha aumentado el consumo de café y alcohol que influyen directamente en el empeoramiento de los acufenos.
Los hallazgos de este estudio resaltan las complejidades asociadas con experimentar tínnitus y cómo factores internos, como el aumento de la ansiedad y los sentimientos de soledad, y los factores externos, como los cambios en las rutinas diarias, pueden tener un efecto significativo en la afección. (Beukes et al., 2020)
Para resumir, los efectos a nivel auditivo relacionados con el COVID-19 y los sentimientos de estrés, aislamiento, situación económica, problemas de sueño que tengan impacto en nuestro equilibrio mental van a influir directamente en la aparición o agravamiento del acúfeno o tínnitus.
En estos casos es importante la atención, lo más rápida posible, por especialistas en acúfenos para realizar un tratamiento eficaz que mejore los síntomas.
La Terapia Sonora Secuencia (TSS) ha demostrado ser un tratamiento integral eficaz de acúfenos e hiperacusia comprende 3 bases solidas que actúan sobre los acufenos:
Terapia Sonora: Normalizando el sistema auditivo y utilizando los enmascaramientos de forma secuencial para estimular la corteza auditiva.
Terapia Cognitivo-conductual: Aportando conocimiento, motivando un cambio de conducta en relación al estrés, ansiedad, depresión…
Terapia farmacológica: Basada en la vía dopaminérgica, ayuda para eliminar la conducta estresante y la ansiedad, favorecer un sueño natural, disminuir la intensidad o modificar la frecuencia del acúfeno.
Hay solución. Que el acúfeno no te limite de por vida
No voy a hablar de lo que es el acúfeno, ni de los diversos tratamientos que existen para tratarlo,muchos de ellos con nula efectividad, ni de los tratamientos farmacológicos que hay tan de moda ahora en el mercado, que no sirven para nada si no lo acompañamos de un tratamiento que corrija las causas que lo están produciendo.
Voy a hablar de el mejor tratamiento: normalizar la función auditiva.
Hoy en día el audífono aun sigue siendo el mejor tratamiento para mejorar y eliminar el acúfeno, o mejor dicho, lo mejor que hay para tratar el acúfeno es normalizar la función auditiva, volver a oír correctamente. Ya se que esto no siempre es tan simple, también tenemos que contar con la influencia de los factores conductuales de estrés, ansiedad, depresión, perfil personal… todo lo relacionado con el sistema límbico, que también necesitan ser tratados. Y esta claro que la farmacología nos puede ayudar, aunque no hay ninguna pastilla milagro, solo son ayudas dentro de un tratamiento global y multidisciplinar del acúfeno.
Pero aun así, el audífono es la mejor ayuda para el paciente con acúfenos.
La mayoría de los acúfenos son de tipo auditivo, es decir, parte de su causa es por un problema relacionado con la audición, y aun así el 83% de las personas que necesitan llevar audífonos no los utilizan. Increíble…
Aun en los casos de acúfenos con la «audición normal» el audífono es la mejor herramienta para tratarlo, bien con amplificación de fondo, o con enmascaramientos con ruido blanco. Y por supuesto en estos casos aun es mayor el porcentaje que no utiliza estas ayudas. Ahora prácticamente todos los audífonos llevan herramientas para tratar los acúfenos, llevan generadores de ruido para ayudarnos a los especialistas a hacer los enmascaramientos para los diversos tipos de tratamientos, hasta las gamas mas básicas tienen esta herramienta. Parece una de las prestaciones imprescindibles en un audífono. Pero cuidado, esto ha hecho también que cualquier audioprotesista se crea capaz de hacer tratamientos de acúfenos y no es así, hacen falta conocimientos de muchas disciplinas (audiología, farmacología, neurociencias, psicología, psiquiatría…) y hacer mas cosas ademas de utilizar un generador.
En mas del 95% de las personas con problemas de audición, que hacen tratamiento para acúfenos y utilizan audífonos, este mejora notablemente o desaparece.
Nos podemos estar dando cabezazos en los foros, buscando el milagro o preguntando el producto milagro que ha usado cada uno, pero nos olvidamos de la mejor herramienta ¡¡El audífono!! ¡¡Normalizar la audición!!
Hay que ponerse en manos de un especialista y no rechazar la mejor herramienta que tenemos a nuestra disposición
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.