¿Qué pasa si tengo perdida auditiva y no me pongo audífonos?

¿Qué pasa si tengo perdida auditiva y no me pongo audífonos?

Uno de los errores más comunes en las personas con pérdida auditiva es postergar el uso de audífonos. Muchas veces, este retraso se debe a la negación del problema, al desconocimiento sobre los beneficios de los dispositivos o a la falsa creencia de que la audición se puede recuperar de manera natural. Sin embargo, posponer la adaptación de audífonos tiene un impacto significativo en la salud auditiva y en la efectividad futura de los propios dispositivos.

¿Por qué es importante una adaptación temprana?

La audición no solo depende de los oídos, sino también del cerebro. Cuando una persona pierde audición, su cerebro recibe menos estímulos sonoros y, con el tiempo, las áreas encargadas del procesamiento auditivo comienzan a debilitarse. Este fenómeno se conoce como «privación auditiva» y puede llevar a una reducción en la capacidad de entender el habla, incluso cuando se amplifica el sonido mediante audífonos.

Cuanto más tiempo pase sin recibir los estímulos adecuados, mayor será el deterioro en la capacidad de discriminación auditiva. Esto significa que, aunque una persona se adapte a audífonos en el futuro, su cerebro ya habrá perdido parte de su habilidad para interpretar los sonidos de manera eficiente, reduciendo el rendimiento de los dispositivos.

Consecuencias de la adaptación tardía

  1. Dificultades en la comprensión del habla: Aun con audífonos, el cerebro puede tener dificultades para interpretar correctamente los sonidos.
  2. Mayor esfuerzo cognitivo: La persona deberá esforzarse más para entender conversaciones, lo que puede generar fatiga mental y estrés.
  3. Aislamiento social: La falta de audición impacta en la comunicación, afectando la calidad de vida y aumentando el riesgo de depresión.
  4. Menor efectividad de los audífonos: Si la pérdida auditiva ha avanzado demasiado sin tratamiento, los audífonos no podrán recuperar completamente la capacidad de escucha.

La clave: actuar a tiempo

Para evitar estas consecuencias, es fundamental acudir a un especialista en salud auditiva ante los primeros signos de pérdida auditiva. La adaptación temprana de audífonos permite que el cerebro se mantenga estimulado, conservando su capacidad de procesamiento del sonido y maximizando la efectividad de los dispositivos.

entender_palabras

Rehabilitación auditiva en Audioalba

Si la adaptación de audífonos ha llegado tarde, aún es posible mejorar la capacidad auditiva mediante tratamientos de rehabilitación auditiva. En Audioalba, ofrecemos programas personalizados que incluyen:

  • Ejercicios de entrenamiento auditivo para mejorar la discriminación del habla.
  • Terapias de adaptación progresiva para optimizar el uso de los audífonos.
  • Sesiones de reeducación auditiva para estimular las áreas cerebrales responsables de la audición.
  • Rehabilitación en entornos sonoros para entrenar la localización espacial y la comprensión en ambiente ruidoso y en grupos de personas.
  • Seguimiento continuo con especialistas en audiología para maximizar los resultados.

En Audioalba, estamos comprometidos con la salud auditiva y ofrecemos soluciones personalizadas para cada persona. Si notas dificultades para oír o comprender conversaciones, no esperes más y consulta a un profesional. Actuar a tiempo marcará la diferencia en tu calidad de vida y en el rendimiento de tus audífonos.

Aquí puedes ver mas información sobre esto

Fuente:

Lech et al. (2024). Hearing Loss, Hearing Aid Use, and Risk of Dementia in Older AdultsJAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery, 2024; DOI: 10.1001/jamaoto.2023.3509

Otitis externa y audífonos

Otitis externa y audífonos

Otitis Externa: Prevención y Cuidados en Usuarios de Audífonos

La otitis externa, es una infección o inflamación del conducto auditivo externo que afecta a personas de todas las edades. Sin embargo, quienes usan audífonos presentan un mayor riesgo de desarrollar esta condición debido a factores específicos relacionados con el uso constante de estos dispositivos. Vamos a ver cómo prevenir la otitis externa, con énfasis en las necesidades de los usuarios de audífonos, para mantener una salud auditiva óptima.

¿Qué es la Otitis Externa?

La otitis externa es una afección común que afecta el conducto auditivo externo. Los síntomas incluyen:

  • Dolor en el oído que puede intensificarse al masticar o tocar la zona afectada.
  • Picor persistente en el canal auditivo.
  • Enrojecimiento e inflamación visible.
  • Secreción de líquido claro o purulento.
  • Pérdida temporal de la audición.

En casos graves, esta condición puede complicarse y generar infecciones más profundas, requiriendo intervenciones médicas urgentes.

¿Puedo tener otitis por llevar audífonos?

Los audífonos, aunque son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva, también pueden contribuir al desarrollo de otitis externa si no se manejan adecuadamente. Algunos factores de riesgo comunes incluyen:

  1. Retención de Humedad: Los audífonos, especialmente los que sellan completamente el canal auditivo, pueden atrapar humedad, creando un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias y hongos.
  2. Obstrucción del Canal Auditivo: Al reducir la ventilación, los audífonos dificultan la evaporación natural de la humedad.
  3. Acumulación de Cerumen: El uso prolongado de audífonos puede interferir con el proceso natural de eliminación del cerumen, favoreciendo su acumulación y la proliferación de microorganismos.
  4. Poca producción de Cerumen en el CAE: Los oídos secos con poca cera son propensos a infecciones y picor de oídos, consúltanos para usar cremas que nutren y mantienen el pH adecuado en tu oido.
  5. Microtraumas: La inserción y extracción diaria de los audífonos puede provocar pequeñas lesiones en la piel del conducto auditivo, facilitando la entrada de patógenos.

Consejos para Prevenir la Otitis Externa

prevenir otitis con audifonos

Mantener una buena salud auditiva es fundamental, especialmente para los usuarios de audífonos. Estas son algunas medidas clave para prevenir la otitis externa:

1. Higiene Regular de los Audífonos

Es vital limpiar los audífonos diariamente con productos recomendados por su audiólogo. Asegúrese de retirar cualquier residuo de cerumen y evite el uso de sustancias agresivas que puedan dañar el dispositivo o irritar la piel.

En nuestra web de Audioalba puedes ver como hacer una buena limpieza de tus audífonos.

2. Mantener el Canal Auditivo Seco

La humedad es uno de los principales desencadenantes de la otitis externa. Secar cuidadosamente los oídos después de ducharse, nadar o estar en ambientes húmedos es esencial. Use una toalla limpia o una gasa suave para eliminar cualquier exceso de agua. Existen productos farmacologicos para mantener seco el conducto auditivo, consúltanos.

3. Uso de Protectores Auditivos al Nadar

Si es propenso a infecciones o practica natación regularmente, utilice tapones especiales para los oídos que eviten la entrada de agua. Estos productos están diseñados para proteger el canal auditivo sin causar molestias.

4. Evitar la Introducción de Objetos en el Oído

Evite el uso de bastoncillos de algodón u otros objetos para limpiar los oídos, ya que pueden causar irritación o daños en la piel, aumentando el riesgo de infección.

5. Revisiones Periódicas con el Audílogo

Realice visitas regulares a su audílogo para evaluar el estado de sus audífonos y asegurarse de que no haya acumulación de cerumen o signos de infección en el canal auditivo.

6. Control de Factores Ambientales

En climas cálidos o húmedos, tome medidas adicionales para reducir la exposición al calor excesivo o la humedad prolongada. Considere el uso de deshumidificadores para audífonos para mantener los dispositivos secos y funcionales.

La Importancia de la Prevención

Prevenir la otitis externa no solo mejora la salud auditiva, sino que también garantiza un uso cómodo y eficaz de los audífonos. Una infección no tratada puede derivar en complicaciones graves y afectar significativamente la calidad de vida del usuario. Además, el dolor y las molestias pueden interferir con el uso regular de los dispositivos, limitando su capacidad de comunicación y socialización.

¿Cuándo Consultar a un Especialista?

Si experimenta síntomas como dolor persistente, enrojecimiento, secreción o pérdida auditiva, consulte a un especialista de inmediato. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones mayores y acelerar la recuperación.


La otitis externa es una afección que se puede prevenir mediante hábitos de higiene adecuados y cuidados específicos en el uso de audífonos. Seguir las recomendaciones mencionadas ayudará a reducir significativamente el riesgo de infección y a garantizar una experiencia auditiva saludable y cómoda. Recuerde, la prevención es la clave para mantener una salud auditiva óptima y disfrutar plenamente de los beneficios que los audífonos pueden ofrecer.

AULA PIP 2025: Un Encuentro Clave en la Audiología Pediátrica

AULA PIP 2025: Un Encuentro Clave en la Audiología Pediátrica

VALENCIA 2025

El pasado 31 de enero de 2025, Valencia acogió una nueva edición de AULA PIP, un evento de referencia en el ámbito de la audiología pediátrica, organizado por el Programa Infantil Phonak (PIP). La jornada reunió a destacados especialistas para abordar los retos actuales en la detección, diagnóstico e intervención de la pérdida auditiva infantil, poniendo el foco en casos con discapacidades asociadas y en la importancia de un enfoque multidisciplinar.

Audioalba tuvo el honor de asistir al evento como el Centro ZIP de Albacete, reafirmando su compromiso con la formación continua, la actualización en metodologías innovadoras y la implementación de las mejores soluciones auditivas para la población infantil.

Una Jornada de Alto Nivel Científico en Aula PIP 2025

El Aula PIP 2025 arrancó con la bienvenida de Mariana Maggio De Maggi, responsable del Programa Infantil Phonak, quien destacó la importancia de seguir avanzando en estrategias de detección precoz y adaptación protésica personalizada para cada niño.

A continuación, Kristin Kerkhofs, audióloga y logopeda del Centro de Rehabilitación De Poolster (Bruselas), ofreció una interesante ponencia sobre la «Evaluación Conductual de la Audición en Bebés y Niños Pequeños», resaltando la necesidad de adaptar las pruebas a cada etapa del desarrollo y combinarlas con métodos electrofisiológicos para una valoración más completa.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la presentación de Faustino Núñez Batalla, especialista en ORL y presidente de la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH), quien expuso las «Recomendaciones CODEPEH para la Sordera Infantil con Discapacidad Asociada (DA+)«. Durante su intervención, explicó cómo la detección temprana y la intervención especializada en niños con sordera y otras discapacidades asociadas pueden marcar una diferencia significativa en su desarrollo comunicativo y social.

Diagnóstico y Adaptación Audiológica en Niños con Necesidades Especiales

Tras una pausa para el café, la jornada continuó con la ponencia de Paz Martínez Beneyto, especialista en ORL del Hospital Clínico Universitario de Valencia, quien habló sobre la «Valoración Audiológica en Niños con Trastornos en el Neurodesarrollo». En su intervención, abordó los desafíos en la evaluación de niños con autismo, parálisis cerebral y otras condiciones, resaltando la importancia de estrategias personalizadas y del trabajo conjunto entre audiología, neurología y logopedia.

Posteriormente, Franz Zenker Castro, psicólogo y audiólogo de la Clínica Barajas, presentó su ponencia sobre «El Rol de las Pruebas Electroacústicas en la Evaluación de la Adaptación Protésica Pediátrica», destacando el papel fundamental de estas pruebas para asegurar que cada niño reciba una amplificación adecuada y efectiva según sus necesidades auditivas.

La mañana concluyó con una mesa redonda en la que los expertos debatieron sobre las estrategias más efectivas para mejorar la evaluación y adaptación auditiva en niños con discapacidad auditiva y necesidades adicionales.

Intervención Educativa y Apoyo Familiar

La sesión de la tarde se centró en la importancia de la intervención educativa y familiar en niños con pérdida auditiva. Adoración Juárez Sánchez, directora del Colegio 3 Olivos y del Centro Entender y Hablar, presentó una ponencia sobre «Intervención Terapéutica y Educativa en Niños con Pluridiscapacidad», ofreciendo ejemplos de metodologías que han demostrado ser efectivas para mejorar la comunicación y el aprendizaje en estos niños.

PIP

Por su parte, María Dolores Bermejo, pedagoga del Colegio 3 Olivos, explicó estrategias para la «Intervención Familiar desde el Entorno Escolar», enfatizando el papel clave de los padres y educadores en el proceso de aprendizaje de los niños con pérdida auditiva y otras discapacidades.

Otro punto destacado fue la intervención de Elisa Vicedo Verdú, pedagoga y logopeda de ASPAS Valencia, quien compartió valiosas estrategias sobre «Orientación y Apoyo desde el Movimiento Asociativo de Familias de Niños con Pérdida Auditiva y Trastornos Asociados», subrayando la importancia de la comunidad y el acceso a redes de apoyo para mejorar la calidad de vida de estos niños.

Finalmente, Caridad Pomares Giménez, directora de la Unidad Especializada de Orientación de Elche, habló sobre la «Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad Auditiva en la Comunidad Valenciana», analizando los avances y desafíos en la integración de estos niños en el sistema educativo.

Compromiso de Audioalba con la Audiología Pediátrica

La jornada del Aula PIP 2025 concluyó con una segunda mesa redonda en la que se debatieron futuras líneas de trabajo en audiología pediátrica y la importancia de seguir impulsando la formación especializada en este campo.

Para Audioalba, como Centro ZIP de Albacete, asistir a este tipo de eventos es fundamental para continuar ofreciendo a sus pacientes las soluciones más avanzadas e innovadoras en audiología pediátrica. La actualización en conocimientos y el intercambio con otros profesionales permiten mejorar la atención a niños con pérdida auditiva y garantizar que reciban las mejores opciones de adaptación auditiva y apoyo educativo.

Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de Audioalba con la excelencia en la audiología infantil, asegurando que cada niño pueda desarrollar su máximo potencial auditivo y comunicativo.

Adaptación Temprana de Audífonos en Niños

Adaptación Temprana de Audífonos en Niños

La detección y el tratamiento precoz de la pérdida auditiva en niños son factores determinantes para su desarrollo integral. Los primeros años de vida son cruciales para el aprendizaje del lenguaje, el desarrollo cognitivo y la interacción social. Por ejemplo, investigaciones del Journal of Child Language destacan que los niños expuestos a estímulos auditivos adecuados en los primeros tres años muestran un desarrollo lingüístico y social equiparable al de sus pares oyentes. En este contexto, la adaptación temprana de audífonos juega un papel fundamental, permitiendo que los niños con dificultades auditivas puedan acceder a un mundo de sonidos y oportunidades.

Por qué es clave una adaptación temprana

La pérdida auditiva en los primeros años puede tener un impacto significativo en el desarrollo del habla y del lenguaje. Estudios han demostrado que los niños que reciben una intervención auditiva temprana tienen mayores probabilidades de desarrollar habilidades comunicativas similares a las de sus pares oyentes.

Una adaptación temprana de audífonos permite que el cerebro reciba los estímulos auditivos necesarios durante el periodo crítico del desarrollo neurológico, un momento clave en la infancia cuando las conexiones cerebrales relacionadas con el procesamiento auditivo se forman y consolidan con mayor rapidez. Esto ayuda a prevenir atrasos en la adquisición del lenguaje, facilita la integración escolar y fomenta una mejor calidad de vida tanto para el niño como para su familia.

adaptación temprana de audífonos

El enfoque pediátrico de Audioalba

Audioalba, líder en soluciones auditivas, sigue los protocolos de amplificación pediátrica del PIP (Programa Infantil Phonak), un enfoque integral que combina tecnología avanzada y estrategias adaptadas para garantizar que los niños reciban una experiencia auditiva óptima desde una edad temprana. que ha desarrollado un programa específico para la adaptación pediátrica, diseñado para satisfacer las necesidades únicas de los niños con pérdida auditiva. Este programa se basa en tecnología de punta y en una comprensión profunda de cómo los niños perciben y procesan el sonido.

Características principales del programa infantil de Phonak

  1. Tecnología Avanzada y Diseño Seguro
    • Los audífonos pediátricos de Phonak están diseñados para ser resistentes, cómodos y seguros para los niños. Por ejemplo, cuentan con materiales antialérgicos que evitan irritaciones en la piel sensible de los niños y con sistemas de baterías a prueba de manipulación, garantizando su seguridad incluso en manos pequeñas. Incorporan tecnología como Phonak Sky™ y Roger™, que mejoran la claridad del habla incluso en entornos ruidosos.
  2. Ajuste Personalizado
    • Los profesionales de la salud auditiva utilizan herramientas avanzadas para garantizar que los audífonos estén perfectamente calibrados a las necesidades auditivas de cada niño, teniendo en cuenta factores como la edad, el entorno y las preferencias.
  3. Enfoque en el Desarrollo del Lenguaje
    • Las soluciones de Phonak ayudan a maximizar el acceso a los sonidos del habla, favoreciendo un desarrollo del lenguaje natural.
  4. Participación Familiar y Educativa
    • El programa incluye recursos y capacitación para padres y educadores, asegurando un entorno inclusivo y de apoyo para el niño.

Beneficios tangibles de la adaptación temprana para los niños

  • Mayor acceso al mundo sonoro: Los niños pueden interactuar de manera más efectiva con su entorno.
  • Desarrollo del lenguaje acelerado: Una mejor comprensión del habla y un vocabulario más amplio.
  • Confianza y autoestima: Al integrarse plenamente en actividades escolares y sociales.

Conclusión

La adaptación de audífonos en niños es mucho más que una solución técnica; es una inversión en su futuro. Si sospechas que tu hijo puede tener pérdida auditiva, no esperes más: consúltanos y explora cómo las soluciones auditivas adecuadas pueden marcar una diferencia positiva en su vida. Programas como el de Audioalba aseguran que esta intervención sea eficaz, segura y personalizada, permitiendo a los niños con pérdida auditiva alcanzar su máximo potencial. En Audioalba, estamos comprometidos con brindar las mejores soluciones auditivas para que cada niño pueda disfrutar de una vida plena y sonora. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!

Experiencia con los audífonos Phonak Infinio Sphere

Experiencia con los audífonos Phonak Infinio Sphere

Como usuario de audífonos con un fuerte déficit auditivo, he tenido la oportunidad de probar en Audioalba los audífonos Phonak Infinio Sphere con IA, y esta es mi experiencia:

Calidad de sonido

La calidad de sonido de estos audífonos supera al modelo Lumity que uso actualmente. He vuelto a identificar sonidos que había dejado de escuchar: el roce de una cuchilla al afeitarme, el papel al moverse, las pisadas… Incluso las letras de las canciones son mucho más claras.

Esta calidad se percibe en todas las situaciones: al hablar por teléfono, cara a cara con otras personas, o usando el sistema Roger. Es un cambio que se nota en cada momento.

Duración de la batería

La batería de los Phonak Infinio Sphere es excelente. En un día normal de uso, incluyendo Bluetooth, llego a las 12 de la noche con un 60% de carga restante.

Cuando utilizo el programa especial para ruido fuerte durante aproximadamente dos horas, la carga disponible a esa hora baja al 30%, lo cual sigue siendo razonable. En comparación, el modelo Lumity apenas llegaba a las 10 de la noche con un uso similar del Bluetooth.

Bluetooth

El Bluetooth de este modelo es significativamente mejor que el de Lumity. Además de ofrecer una calidad de audio superior, tiene mayor alcance. Por ejemplo, con el modelo Lumity, al moverme entre el salón y la cocina, había zonas donde la conexión se cortaba. Con los Phonak Infinio Sphere puedo moverme por toda la casa sin perder la conexión en ningún momento.

Rendimiento en entornos ruidosos

El comportamiento de estos audífonos en situaciones de mucho ruido es espectacular, especialmente al usar el programa específico para este tipo de ambientes.

  • En un restaurante lleno de gente, con un nivel de ruido tan alto que incluso mi esposa, que no tiene problemas auditivos, a veces no entendía las conversaciones, yo podía escuchar perfectamente lo que se decía en nuestra mesa. El ruido de fondo quedaba reducido a un murmullo moderado.
  • También me han gustado mucho en espacios cerrados como teatros. A menudo me cuesta entender los diálogos cuando los actores no usan micrófonos, pero con estos audífonos logré disfrutar de la obra como hacía tiempo no ocurría. Ajusté el volumen dos puntos por encima de lo habitual y entendí todo.
deepsonic

Tamaño y diseño

Para muchos de nosotros, lo más importante es poder escuchar y comprender claramente nuestro entorno, más allá del tamaño o la estética de los audífonos. Aunque hay personas que pueden darle importancia al diseño, en mi caso no ha sido un factor decisivo.

Conclusión

Después de probarlos, puedo decir que los Phonak Infinio Sphere son audífonos de otro nivel. Son ideales para quienes llevan una vida social activa, con constantes cambios de ambiente, desde reuniones familiares hasta charlas o eventos en lugares ruidosos. La capacidad de ajustar el volumen y mantener la claridad del habla en entornos difíciles los hace una opción perfecta.


Test Auditivo