Estimulacion cognitiva, Rehabilitación auditiva
Nuestros sentidos son la conexión más directa con el mundo que nos rodea. Entre ellos, la audición juega un papel clave en nuestra interacción con el entorno y en el mantenimiento de procesos cognitivos como la memoria, la atención, la percepción y el lenguaje. Sin embargo, ¿sabías que una pérdida auditiva no tratada puede tener un impacto significativo en la salud de tu cerebro?
El Cerebro y la Audición: Un Equipo Indispensable
El cerebro, nuestro «ordenador central», procesa toda la información que recibimos del mundo exterior. En el caso de la audición, esta tarea recae principalmente en la corteza auditiva cerebral. Cuando una persona experimenta pérdida de audición y no la corrige, esta falta de estimulación auditiva puede provocar alteraciones en otras áreas cognitivas, como la memoria y la comprensión del habla.
Este déficit no solo dificulta el procesamiento de información, sino que puede derivar en fatiga mental, aislamiento social e incluso depresión, afectando negativamente la calidad de vida.
Cuidar tu audición es cuidar tu cerebro: descubre cómo prevenir el deterioro cognitivo con soluciones efectivas.
Audífonos: Más que una Solución Auditiva
Diversos estudios han demostrado que uno de los factores más importantes en el deterioro cognitivo es una pérdida auditiva no tratada. La buena noticia es que los audífonos, además de mejorar la capacidad de escuchar, contribuyen a evitar el deterioro cognitivo, mejorando habilidades como la memoria selectiva y la discriminación del habla. Esto reduce el esfuerzo necesario para escuchar y aumenta significativamente la calidad de vida, disminuyendo el riesgo de depresión y otros problemas cognitivos.
Aquí puedes saber más sobre nuestros audífonos
Terapia de Rehabilitación Auditiva Knaster: Un Aliado Clave
En Audioalba no solo ofrecemos adaptaciones de audífonos personalizadas, sino también tratamientos de rehabilitación auditiva, diseñados para aquellos casos en los que la pérdida auditiva ha provocado problemas de comprensión del habla. Nuestra Terapia de Rehabilitación Auditiva Knaster consiste en sesiones diarias de estimulación auditiva de 30 minutos durante 15 días, con resultados efectivos en la mayoría de los casos.
¡Cuida tu Salud Auditiva para Proteger tu Cerebro!
Si notas dificultades como pérdida de memoria, atención dispersa o problemas para entender lo que te dicen, no lo ignores. La pérdida auditiva no tratada puede acelerar el deterioro cognitivo y afectar profundamente tu bienestar.
Cuidar tu audición es cuidar tu cerebro, en Audioalba estamos aquí para ayudarte a preservar tu salud auditiva y, con ello, tu calidad de vida.
Puedes consultar artículos científicos en: Revista de Neurología
Adaptación de Audífonos, Estimulacion cognitiva, Rehabilitación auditiva
Aunque muchos especialistas de la salud recomiendan esperar antes de usar audífonos en casos de hipoacusia leve o moderada, la evidencia científica demuestra que esta decisión puede tener efectos muy negativos a medio plazo. Según diversas investigaciones, no tratar la pérdida auditiva a tiempo aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y de aislamiento social. Las consecuencias de retrasar el uso de audífonos en la pérdida auditiva: impacto cognitivo y social
La pérdida auditiva, especialmente en sus etapas iniciales de hipoacusia leve o moderada, a menudo lleva a las personas a postergar el uso de audífonos, ya sea por consejos médicos basados en la manejabilidad de la condición o por el estigma social y económico asociado a estos dispositivos. Sin embargo, esta decisión puede provocar deterioros significativos en el procesamiento auditivo, la neuroplasticidad cerebral y la calidad de vida en general.
Impactos en el Procesamiento Auditivo y la Neuroplasticidad
La deprivación auditiva prolongada, resultado de no tratar la pérdida auditiva a tiempo, puede causar:
- Degradación de la vía auditiva central: La falta de estimulación sonora reduce la actividad neuronal en la corteza auditiva, afectando la capacidad del cerebro para procesar sonidos de manera eficiente incluso tras la posterior adaptación de audífonos.
- Alteraciones en la plasticidad neuronal: Al no recibir estímulos auditivos, el cerebro pierde parte de su capacidad para adaptarse, lo que dificulta el proceso de adaptación a los audífonos cuando finalmente se decide utilizarlos.
- Compromiso en la resolución temporal y espacial: Las personas con hipoacusia no tratada experimentan dificultades para discriminar sonidos rápidos y ubicarlos en el espacio, lo que impacta negativamente en su capacidad para comunicarse en entornos ruidosos.
- La reorganización cortical que ocurre en ausencia de estímulos auditivos puede reasignar funciones de las áreas auditivas hacia otras modalidades sensoriales, complicando la rehabilitación posterior. Esta reorganización también incrementa el esfuerzo cognitivo requerido para interpretar sonidos, lo que resulta en mayor fatiga mental y disminución de la concentración.
Consecuencias Sociales y Emocionales
El impacto de la pérdida auditiva no tratada se extiende más allá de la esfera biológica, afectando profundamente el bienestar social y emocional:
5. Aislamiento social: Las dificultades para comunicarse llevan a las personas a evitar interacciones sociales, lo que fomenta un círculo vicioso de aislamiento y exclusión.
6. Depresión y ansiedad: La incapacidad de participar plenamente en actividades sociales genera frustración, tristeza y un incremento en los niveles de estrés.
7. Conflictos interpersonales: La falta de comunicación efectiva puede causar tensiones en las relaciones familiares y laborales, sobrecargando emocionalmente tanto a las personas afectadas como a sus allegados.
8. En el ámbito laboral: las limitaciones auditivas impactan la productividad y generan estrés tanto en los individuos con hipoacusia como en sus compañeros, alterando la dinámica del trabajo y el ambiente organizacional.
Efectos en el Pronóstico de Rehabilitación
- El retraso en el uso de audífonos también afecta la efectividad de estos dispositivos. Las investigaciones demuestran que aquellos que inician su rehabilitación auditiva temprano tienen mayores probabilidades de adaptarse con éxito y experimentar beneficios significativos.
- La privación auditiva prolongada, por el contrario, disminuye la plasticidad neuronal, limitando la capacidad del cerebro para procesar los sonidos amplificados y reduciendo la satisfacción con los audífonos.
Recomendaciones
La evidencia científica expuesta sugiere que la intervención temprana es crucial para preservar la salud auditiva y cognitiva, y mejorar la calidad de vida. Los especialistas deben enfatizar los riesgos de postergar el uso de audífonos, educando a los pacientes sobre las implicaciones de la deprivación auditiva en su bienestar integral.
En conclusión, el uso temprano de audífonos no solo mejora la calidad de vida inmediata, sino que también previene deterioros cognitivos, sociales y emocionales a largo plazo. Ignorar o retrasar la solución a la pérdida auditiva puede generar consecuencias irreversibles que limitan la efectividad de los tratamientos futuros y complican la adaptación a los dispositivos auditivos.
Nosotros en Audioalba realizamos la tratamientos de rehabilitación para volver a recuperar todas estas habilidades auditivas que se han deteriorado por la perdida auditiva y minimizar las consecuencias de retrasar el uso de audífonos en la pérdida auditiva y su impacto cognitivo y social , puedes consultar aquí los diferentes tratamientos de rehabilitación que realizamos.
Cómo empezar a usar audífonos ya!!
Puede consultar el articulo completo en gaceta audio
Audífonos
Audífonos Phonak Audéo Sphere™ Infinio
El primer audífono del mundo con chip de red neuronal profunda (DNN) Claridad verbal sin precedentes en un mundo lleno de ruido
- Chip de IA dedicado
- Conectividad universal
- Carga sobre la marcha
Nunca ha sido tan fácil vivir el momento. Al ofrecer una claridad verbal excepcional desde cualquier dirección, Phonak Audéo Sphere Infinio filtra el ruido de la voz, lo que le permite hablar con sus amigos, familiares o colegas incluso en los entornos más ruidosos. Audéo Sphere Infinio marca una nueva era en la tecnología auditiva.
- El primer audífono del mundo con chip de red neuronal profunda (DNN)
- Amplíe el rango auditivo desde todas las direcciones
- Conectividad universal ágil que puede seguirle el ritmo
- La mejor ingeniería suiza, diseñada para ofrecer fiabilidad
Presentamos el primer audífono del mundo con un chip de inteligencia artificial
Por primera vez en el sector de la audición, Phonak está aplicando IA/DNN al procesamiento del sonido mediante un chip dedicado a la IA, DEEPSONIC™. El Deep Sound Optimized Neural Integrated Chip (chip integrado de red neuronal profunda para sonido optimizado) cambia por completo las reglas del juego, ya que amplía el rango de audición desde todas las direcciones y ofrece una claridad verbal inigualable al separar el habla del ruido.
¿Pero qué implica todo esto para usted? Separa el ruido no deseado de la voz, y proporciona un nivel de voz limpio y claro muy superior al de cualquier tecnología existente. Lo que significa que realmente tiene la experiencia de “La vida se disfruta más”.
Un salto revolucionario en nitidez y precisión de sonido. En el corazón de Infinio se encuentra una tecnología revolucionaria para producir un nivel de potencia de procesamiento sin precedentes. Nuestros innovadores chips —el ERA y el DEEPSONIC— están diseñados para proporcionar una experiencia auditiva inigualable para mejorar su capacidad de conectar con el mundo que le rodea. Disfrute de una conversación nítida incluso en entornos de escucha difíciles. ¿Qué diferencia a Infinio?
- Claridad esférica del habla: para un habla clara desde cualquier dirección*
- Separación instantánea del habla del ruido circundante: con una mejora sin precedentes de 10 dB en la relación señal/ruido (SNR)
- Conéctese directamente a más dispositivos Bluetooth® que cualquier otro audífono del mundo
Claridad del Habla Spheric, desarrollada por DEEPSONIC, es una tecnología innovadora diseñada para mejorar la comprensión verbal en entornos ruidosos, una necesidad clave para las personas con pérdida auditiva. Es una característica clave de nuestros dispositivos Audéo Sphere Infinio.
Cómo funciona
Claridad del Habla Spheric es la única función del mercado que mejora significativamente la comprensión verbal gracias a DEEPSONIC el primer audífono del mundo con chip de red neuronal profunda (DNN),.
Claridad del Habla Spheric es capaz de separar el habla del ruido para ofrecer una mejora sin precedentes de la SNR de 10 dB para un habla limpia y clara.
Con Audéo Sphere Infinio y Claridad del Habla Spheric, los profesionales sanitarios pueden satisfacer con confianza la necesidad número uno de sus pacientes: la comprensión verbal en entornos ruidosos. Audéo Sphere Infinio con Claridad del Habla Spheric ofrece un nivel de claridad de voz limpio y nítido, en cualquier dirección, muy superior al de cualquier tecnología existente.
- Hasta 10 dB de mejora de la relación señal/ruido
- Se prevé que proporciona hasta un 150 % más de acceso a las claves del habla
- Un discurso más claro permite centrarse en lo relevante
- Comprensión verbal instantánea independientemente del número de oradores
- Mejora significativamente la comprensión verbal con Claridad del Habla Spheric en comparación con dos de los principales dispositivos de la competencia
- Los usuarios pueden desenvolverse en entornos aún más ruidosos sin aumentar el esfuerzo auditivo.
Informese en Audioalba como podemos adaptarle y probar estos audifonos con IA
Terapia Sonora Secuencial, Tratamiento de Acúfenos, Tratamiento de la Hiperacusia
La hiperacusia es una hipersensibilidad al sonido. Los sonidos, voces, ruidos molestan a una intensidad inferior a la normal. Se trata de un síntoma proveniente de una patología orgánica, psíquica y social que está relacionada con el sistema auditivo, somatosensorial y sistema nervioso central.
Se define la hiperacusia como la reducción del umbral de tolerancia a sonidos ambientales normales que no son molestos para una población sana.
Se produce una hipersensibilidad a los sonidos cotidianos, produciendo un descenso del umbral de molestia del sonido, que queda definido entre 90-100 dB HL para oídos normales o normooyentes.
La hiperacusia no es una enfermedad, es un síntoma de una alteración a varios niveles y que normalmente concurre con otros síntomas como: alteración del sueño, estrés, hipoacusia, ansiedad, desesperación, frustración, depresión, molestia, irritación, acúfenos.
El objetivo primordial de las estrategias de tratamiento de la hiperacusia consiste en la desensibilización y habituación al sonido.
En Audioalba realizamos tratamiento para la hiperacusia mediante Terapia de sensibilización al sonido, es un tratamiento muy efectivo que se realiza con música adaptada para esta terapia, con un protocolo de un mes de duración.
Antes del tratamiento se realiza un estudio auditivo completo, midiendo los umbrales de molestia en las diferentes frecuencias y después del tratamiento se vuelven a medir para ver el resultado.
Asociaciones, Estimulacion cognitiva, Rehabilitación auditiva
Científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han encontrado indicios de que el entrenamiento perceptivo mejora la discriminación de la velocidad y ritmo sonoros entre los oyentes, con lo que también puede restaurar parcialmente los déficits del proceso temporal auditivo en personas de edad avanzada. Un estudio difundido por el Journal of the Association for Research in Otolaryngolgy.
El denominado «bloqueo neural de la fase» también mejora con el entrenamiento, pero no se detectó en este estudio ninguna relación entre las medidas conductuales y neurales con las tasas probadas. Al menos una medida de la función cognitiva, la inhibición/atención de la respuesta, explica la variación significativa en la mejora de la discriminación. Por lo tanto, el paradigma utilizado en el protocolo de estudio puede ser eficaz para individuos con una capacidad de atención media, mientras que aquellos «con atención o función cognitiva de la atención pueden beneficiarse de un paradigma diferente».
En la introducción de este artículo, los autores (Samira Anderson, Lindsay DeVries, Edward Smith, Matthew J. Goupell, y Sandra Gordon‑Salant) señalan que «la capacidad del cerebro para procesar las características temporales de los estímulos auditivos es un componente integral del habla, sobre todo en entornos complejos que reducen la redundancia de la señal del habla. Por ejemplo, la capacidad de discriminar entre los cambios en la velocidad temporal contribuye a la capacidad del oyente para discriminar la frecuencia fundamental, que sirve de pista para la identificación del género».
Capacidad del cerebro de conservar características temporales
En los fundamentos de esta investigación, se explica que la capacidad de entender el habla en entornos complejos depende de la capacidad del cerebro para conservar las características temporales precisas de la señal del habla. La disminución del procesamiento temporal relacionada con la edad puede contribuir a que el adulto mayor experimente las dificultades de comunicación en condiciones auditivas difíciles.
El objetivo de este estudio ha apuntado a evaluar los efectos del entrenamiento de discriminación de velocidad en el procesamiento temporal auditivo. En un diseño de control aleatorio, se trabajó con 77 oyentes jóvenes con audición normal y también con otros mayores con discapacidad auditiva.
La generalización del entrenamiento se evaluó mediante varias medidas de procesamiento temporal y pruebas de reconocimiento de frases que incluían estímulos de habla comprimidos en el tiempo y reverberantes. Los resultados demostraron una interacción y mejoras en el grupo de entrenamiento. Además, la discriminación de frecuencias posterior a la prueba de los oyentes mayores niveles equivalentes a los de los oyentes más jóvenes en la prueba previa, entre otros resultados.
En Audioalba realizamos tratamientos de rehabilitación para mejorar la discriminación del ritmo sonoro, que se deteriora después de una perdida de audición.
Audioalba Albacete y Revista Audioinfos
Mas información en : audioinfos